
Misión Institucional
C.A.I.E. “Prof. Avelino Díaz” [1] del I.E.S. Nº 2 “Mariano Acosta” [2] C.A.B.A.
Proyecto: “CAIE del IES 2: Acción y Lugar de DIDAXAS”
[3]
Proyecto Anual 2010
- Presentación del Proyecto
Afirmábamos en la fundamentación del Proyecto Fundacional del C.A.I.E. “Prof. Avelino Díaz” del I.E.S. Nº 2 “Mariano Acosta” para 2008, que “… El Instituto de Educación Superior, en tanto Institución Pública específica del Estado para ese fin es -junto a los otros ISFD de la Jurisdicción- uno de los principales ámbitos destinados a la formación de docentes en variadas disciplinas, para
Mantenemos este punto de vista, luego de tres años de intensa actividad que culminó con la instalación física del Espacio del C.A.I.E. y el inicio de las acciones programadas. Así, continuamos “…orientándonos en la perspectiva de resignificación de
Este proyecto, en consonancia con el anterior propósito, “… aspira a contribuir a la consolidación del C.A.I.E. “Prof. Avelino Díaz” del I.E.S. Nº 2 “Mariano Acosta” como activa comunidad de saber pedagógico, como referente de pensamiento, investigación y acción en el campo educativo y como espacio de consulta e intercambio con y entre las escuelas y demás instituciones educativas, científicas, gremiales, políticas y sociales de su zona de influencia…”.
Desde el principio “…El C.A.I.E. “Prof. Avelino Díaz” del I.E.S. Nº 2 “Mariano Acosta” se propone (…) aportar al fortalecimiento institucional mediante el enriquecimiento de la formación inicial y la capacitación de profesores y a su desarrollo profesional en el ámbito del Instituto, a través de las propuestas de acción que hoy presenta en este documento y aquellas que puedan ser sugeridas o definidas y desarrolladas a partir de iniciativas institucionales, jurisdiccionales o nacionales…”.
Objetivos generales
1. Propiciar que los docentes formadores, profesores principiantes y futuros profesores se inicien en la práctica de la escritura pedagógica y puedan estimar su valor como actividad de formación permanente |
2. Desarrollar un Exploratorio Didáctico para docentes formadores, alumnos practicantes y profesores principiantes, mediante el acopio y la catalogación de un archivo de diseños de propuestas didácticas e informes de prácticas |
3. Realizar Actividades Educativas y Culturales con uso de materiales audiovisuales novedosos |
4. Iniciar el tratamiento explícito de problemáticas referidas a las Pedagogías de la Imagen |
5. Iniciar un Ciclo de charlas de profesores egresados de la casa, u otros profesionales, destacados por la riqueza de su experiencia y/o la originalidad de sus producciones |
6. Continuar la publicación de nuestra Revista “HYPATIA, la Filósofa” |
7.Continuar el desarrollo del proyecto institucional “Museo de Ciencias y Tecnologías de los Educadores de |
8. Implementar la propuesta formulada por el CAIE y presentada por el IES 2 al Programa de “Proyectos de Mejora Institucional”, ya aprobada, consistente en ampliación de recursos y capacitación de docentes para el desempeño en el Museo del CAIE |
9. Desarrollar el espacio de formación de capacitadores Semillero de Formadores, con maestros y profesores creativos que vienen desarrollando experiencias valiosas en sus prácticas de enseñanza, promoviendo talleres y actividades orientadas a que otros docentes y -especialmente- los docentes en formación, puedan conocerlas y ampliar sus repertorios de actuación profesional |
10. Iniciar la producción de materiales didácticos, documentos teóricos, ediciones de material monográfico digitalizadas e impresas, videos, muestras fotográficas, vinculados con el proyecto. |
[1] Avelino Díaz y Salgado nació en Buenos Aires en 1800. Con vocación especial para el estudio de la matemática y la física, fue discípulo de Manuel Herrera, José Lanz y Felipe Senillosa en el Colegio Nacional de Buenos Aires fundado por iniciativa de Manuel Belgrano y
Falleció el 1º de junio de 1831. El sepelio de sus restos, efectuado en Buenos Aires, dio motivo a sentidas demostraciones de pesar por parte de colegas y discípulos.
[3] ¿ DIDASKON o DIDAXAS ? Estos dos términos son participios activos de género masculino del verbo griego DIDASKEIN o DIDAXAI, que significa "enseñar". El sistema verbal griego se estructura de acuerdo con la aspectualidad, esto es la manera en que la acción se desarrolla: durativa, puntual o resultativa (la idea de tiempo presente o pasado es menos importante). Algo parecido a lo que ocurre en inglés con el "indefinite", el "continuous" y el "perfect".
La forma DIDASKON pertenece al aspecto infectivo, cuyo infinitivo es DIDASKEIN, que presenta la acción como un desarrollo, concepto acentuado en este caso por la presencia del morfema incoativo -SK- que indica que el desarrollo de dicha acción es progresivo. Ensayando una traducción etimológica de este participio podríamos decir: DIDASKON es el que está enseñando, el que lleva adelante o interviene en un proceso continuo y progresivo de enseñanza (ahora o antes, no interesa).
La forma DIDAXAS, por su parte, pertenece al aspecto confectivo (llamado también aoristo en algunas gramáticas escolares), cuyo infinitivo es DIDAXAI, que presenta la acción como un hecho puntual o ingresivo. Ensayando una traducción etimológica de este participio podríamos decir: DIDAXAS es el que puntualmente enseña, aquel cuya acción se centra en la enseñanza, el "enseñante" propiamente dicho, y también el que comienza o se dispone a enseñar (o de una manera casi metafórica, el que elige enseñar).
Visto desde nuestra lengua, pareciera que DIDASKON es el que está ejerciendo el oficio de enseñante y DIDAXAS es el que es un enseñante. Históricamente hablando, el aspecto confectivo es anterior al infectivo; de allí, tal vez, el sentido puntual y profundo de su significación.
Prof. Alfredo Fraschini.